El irresponsable e "inconsciente" Sol y los terremotos

La relación entre los terremotos y las mareas.

Después de encontrarla muchas veces me he preguntado ¿por qué profesionales con años de dedicación y experiencia no lo han podido hacer antes?

No estaba tan escondida ¿por qué otros no lo hicieron? no hacen falta grandes medios, no soy tonto pero tampoco "un puto genio" y sin embargo lo hice.

Pienso que pueden haber varias razones, aparte de la pasión por este tema, y todas son debidas más a sus defectos que a mis virtudes.

La primera razón, por incongruente que parezca, es que otros eligieron "el camino más lógico". Porque al intentar buscar la posible relación entre las mareas con la sismicidad, lo han hecho dirigiendo la atención hacia el cuerpo celeste que provoca la mayor parte del efecto (70%) la Luna, despreciando al astro menos responsable (30% restante) al Sol.

Lógicamente suponían que si había relación (como así es) esperaban encontrarla con el astro que provoca la mayor parte del efecto, sin reparar en que los ciclos lunares son demasiado cortos y el efecto de marea lunar y lunisolar en los terremotos, suele quedar enmascarado por la distribución natural del estrés cortical (reacomodación de la corteza terrestre, réplicas) provocado por terremotos que ocurrieron en otra "fase lunar", o por "avisos" (precursores) de otros que ocurrirán.

Para encontrar la relación de forma rotunda, es necesario recurrir a la opción "más ilógica" al Sol. Y ¿por qué la más ilógica? porque si no encontraban una relación clara con el astro más responsable (la Luna) ¿Cómo la va a haber con el "astro irresponsable", el inconsciente Sol?
Pues sí, y era ahí donde se debía buscar para encontrarla de forma fácil:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1LIFTjc5xaBmvFKWuqTM3LUrGL5pOBGPQ/edit?usp=sharing&ouid=102973561644752293775&rtpof=true&sd=true

Pasa que los ciclos terrestres relativos a la gravedad del Sol (salvo el diurno) son mucho más largos que los ciclos lunares, y la sismicidad relacionada con el efecto de marea solar está exenta, en gran medida, de enmascaramiento sísmico (precursores y réplicas) por su duración. Recordemos que pasamos 6 meses alejándonos del Sol y otro seis meses acercándonos, en el caso de la Luna solo un poco menos de 15 días.

Estudios anteriores intentaron localmente buscar esta relación, mareas/terremotos, con "escaso" éxito:

http://www.nat-hazards-earth-syst-sci.net/12/587/2012/nhess-12-587-2012.pdf

http://science.sciencemag.org/content/319/5860/186?sid=8cbd5961-6e73-4ffe-8cad-2c7bcfad81ba

http://science.sciencemag.org/content/306/5699/1164.full

http://www.ism.ac.jp/~ogata/Statsei4/abstr/Cochran.pdf

http://basin.earth.ncu.edu.tw/download/courses/seminar_MSc/2009/1119-1_Earth%20tides%20as%20a%20triggering%20mechanism%20for%20earthquakes%20.pdf

http://www.ipgp.fr/~lalmetiv/metivier_etal_epsl2009.pdf

Unas veces no encontraron relación, otras encontraron la relación solo para terremotos pequeños pero no para los grandes, otras para los grandes (muestra pequeña) pero no para los pequeños.

Sin embargo la relación está en todos, terremotos grandes y pequeños, y para toda la Tierra:

http://lurrikara.blogspot.com

La segunda razón ha podido ser debida a la importancia que se ha dado a la energía liberada en un terremoto en detrimento de la probabilidad del momento en que este se desencadena.

Como desconocemos en qué estado de proximidad a la ruptura se encuentran los materiales en estrés, no han comprendido que una pequeña variación generada por la marea, puede desencadenar un gran evento sísmico, lo mismo que uno pequeño, al ser grande la incertidumbre de las variables de los materiales sometidos a presión.

Es decir la incertidumbre de la magnitud de un terremoto es mayor que la incertidumbre de cuándo ocurrirá... Ha pasado que siguen deslumbrados por la cantidad de energía liberada, en vez de haberse fijado en el número de eventos combinada con la magnitud expresada en la escala logarítmica, y que nos sirve de una manera más práctica (NSG). Por esta razón me vi obligado a contabilizar la sismicidad global con el concepto de "Nivel Sísmico Global".

https://lurrikara.blogspot.com/2013/07/y-que-nos-cuenta-lorenzo.html

https://lurrikara.blogspot.com/2015/01/escalas-de-magnitud-y-nivel-sismico.html

Creo que por desgracia, la ciencia no es consciente en la actualidad de la magnitud y la importancia que la dinámica de las mareas ejerce en la tectónica de nuestro planeta, por eso los estudios han ido dirigidos a pequeñas y concretas áreas. Y digo por desgracia, porque en la relación entre las mareas y los terremotos no solo parece que están las claves del pronóstico sísmico (los secretos que destruyen el mito de su aleatoriedad) sino que además las mareas son un componente primordial del auténtico motor que mueve las placas tectónicas.

Comentarios